
La volatilidad ha vuelto con fuerza en este marzo de 2025 y las caídas en los mercados están haciendo sudar a más de uno. Si miramos los últimos días, los principales índices han sufrido una bajada considerable. Ante esto, las preguntas son inevitables.
Por ahora, no hay signos claros de una crisis grave, pero el nerviosismo es evidente.
¿Estamos ante una crisis o solo es una corrección?
- La Reserva Federal sigue sin intervenir, lo que indica que no consideran que la situación sea crítica (todavía).
- Las caídas en el S&P 500 y el Nasdaq rondan el 6%-10%, lo que podría ser solo una corrección de mercado.
- Históricamente, las bajadas abruptas han sido oportunidades de compra para los inversores con paciencia.
¿Por qué está cayendo todo?
Las razones son varias, pero estas son las principales:
- Política de tipos de interés: La Reserva Federal mantiene los tipos altos, frenando el crecimiento económico.
- Datos económicos débiles: Menos crecimiento del esperado, revisiones a la baja en PIB y empleo.
- Factores geopolíticos: Inestabilidad en mercados emergentes y tensiones comerciales.
- Miedo y reacciones en cadena: Cuando los grandes venden, el mercado entero tiembla.
¿Cómo afecta esto a mi cartera?
- Si tienes una cartera diversificada, la caída te afecta menos. Bonos, consumo básico y salud aguantan mejor.
- Si tienes mucha tecnología o empresas de crecimiento, toca sufrir. Son los sectores más golpeados.
- Si tienes liquidez, puede ser un buen momento para comprar acciones con descuento.
¿Qué hago ahora?
Depende de tu estrategia:
- Si inviertes a largo plazo, mantener la calma suele ser lo mejor. De hecho, podría ser un buen momento para comprar.
- Si vas a corto plazo, cuidado. Podría no ser el mejor momento para vender si estás en números rojos.
- Si estás muy expuesto a sectores volátiles, quizás quieras reducir posiciones y mover parte a sectores defensivos.